· Educación ambiental en Asturias ·

· naturaleza privilegiada ·

La naturaleza tan rica, variada, sorprendente y única de Asturias es una fuente de disfrute e inspiración, pero sobre todas las cosas, una prioridad en nuestro planteamiento educativo.

Somos, además, muy afortunados al disponer de una extensa red de espacios naturales que aún en la actualidad se mantienen libres de contaminación, erosión de suelos, sequías… frente al caótico panorama que se nos presenta en nuestro propio país y en el resto del planeta.

· conocer y preservar ·

Nos hemos propuesto, como máxima prioridad, que todas nuestras actividades, sigan un programa coherente en todos los aspectos ya que es mucha la responsabilidad que adquirimos los educadores en cada una de nuestras intervenciones.

Nuestro objetivo es dar a conocer, preservar y en la medida de lo posible cooperar a favor de la naturaleza.

las excursiones

Se han diseñado con el propósito de fomentar y difundir la cultura de nuestro territorio, concienciar acerca de la importancia de las buenas prácticas medioambientales y crear la necesidad de respetar en todo momento los ecosistemas a través del contacto directo con la naturaleza

Conocer los diferentes ecosistemas presentes en la zona así como nuestros árboles singulares, nuestras especies emblemáticas y amenazadas de flora y fauna.

Descubrir y apreciar la riqueza del patrimonio de los pueblos y aldeas, y la forma de vida de sus habitantes, con sus costumbres y tradiciones.

Sensibilizarse sobre los principales problemas ambientales de nuestro entorno, como son los incendios, la contaminación de los acuíferos, la pérdida de biodiversidad, el impacto del turismo en espacios protegidos y mucho más.

Crear una conciencia ecológica en el uso y disfrute de los espacios naturales, el cuidado de las playas, y en nuestros hábitos cotidianos.

Realizar trabajos de campo sencillos como recoger muestras, tomar temperaturas, medir alturas, observar si hay formas de contaminación del agua, etc. Observar elementos del entorno: geología, flora, fauna, utilizando instrumentos de estudio y observación tales como guías, mapas, prismáticos, lupas…

Realizar juegos en la naturaleza y actividades de animación para estimular la percepción y la sensibilidad, y generar un ambiente distendido y propicio para el aprendizaje.

Aprender a trabajar en equipo, a resolver situaciones problemáticas, a participar en el grupo, a respetar la postura de los demás, a mantener conductas asertivas ante los conflictos, a valorar el esfuerzo y la constancia para conseguir un propósito… a divertirse aprendiendo. En fin: educar para la paz y la convivencia.

Aprovechar los momentos en la naturaleza para concienciar acerca del impacto que generan nuestros comportamientos. Generar hábitos de consumo más respetuosos y sostenibles como consumidores, que menos recursos naturales necesiten y menos intoxicación fomenten.

Reducir nuestras necesidades, desde una actitud austera, razonable e inteligente.
“No tener más, sino ser más.” Erich Fromm.

Síguenos en Instagram

 

Scroll to top