Blog

Novedades, actividades y otras muchas cosas

Excursiones para familias en el Concejo de Castrillón.

No hace falta viajar muy lejos para asombrarse.
Una vez más, Asturias nos sorprende con su grandeza, su riqueza, sus contrastes.
Al equipo de Tierra Mágica Se nos encomendó una bonita tarea:

Diseñar un conjunto de Excursiones para familias en el Concejo de Castrillón. Con estas excursiones
queríamos promover un mayor conocimiento del concejo y de su entorno natural además de crear
oportunidades para la educación emocional desde el núcleo familiar.

Esta propuesta nos ha permitido crear ocasiones para informar, concienciar y sensibilizar sobre el medio físico de nuestro territorio, sus valores ambientales, culturales e históricos.
Pero aún más: en estas salidas queríamos conseguir que todas las personas se sintieran protagonistas de sus propios descubrimientos y que compartieran y expresaran sus emociones y vivencias con el resto del grupo. Cada salida a la naturaleza supone una ocasión única y excepcional para compartir nuestros intereses, conocimientos, opiniones, y por supuesto nuestro mundo interior y nuestra creatividad personal. No podemos desaprovechar esta oportunidad para compartir la diversa y peculiar personalidad de cada niño y niña.

Además de centrarnos en los conocimientos de carácter botánico, geológico, climático… también ponemos nuestro foco de atención en el incalculable valor de la espontaneidad, la risa, la emoción ante el paisaje o ante la presencia inesperada de los animales del bosque. La Naturaleza es una fuente permanente de conocimiento, de estímulos y de experiencias que nos hacen más completos como seres humanos.

En el proceso de diseño y programación hemos elegido aquellos lugares que reunieron varias
condiciones:

1. Que por su situación tuvieran fácil acceso.
2. Que estuvieran lo suficientemente próximos al área urbana pero también retirados del posible
impacto que generan las actividades humanas en el medio natural.
3. Que a ser posible no tuvieran muestras de contaminación, ruidos ni presencia de actividades
distractoras.

4. Que se tratara de enclaves privilegiados, ya fuera por la presencia de especies autóctonas, por sus
vistas, paisaje, formaciones del relieve, valores culturales, históricos, etnográficos…
5. Que dispusiera de un equipamiento mínimo como mesas y/o bancos, fuentes, zona de juegos
infantiles, aparcamiento, y que todo ello se encontrara en un estado aceptable de conservación, para
tomar un bocadillo, hacer juegos, descansar, organizarnos en asamblea, etc.
6. Que al tratarse de un entorno natural, se pudieran apreciar los diferentes olores, colores y sonidos de
la naturaleza, presencia de aves, huellas, rastros, cobijos o madrigueras de animales, etc…

Con todas estas premisas elegimos estos tres itinerarios didácticos:

1. Ecosistema Litoral. Taller de Fósiles. Playa de Arnao.

2. Ecosistema de Bosque. Área recreativa de Pulide.

3. Ruta ecoturista Vida en nuestros pueblos. Ruta Verde del Agua, Pillarno

Este ha sido nuestro Programa de actividades.

1.Tesoros fósiles de la Playa de Arnao.

Hoy nos hemos convertido en jóvenes paleontólogos. En la presentación hemos hecho una pequeña introducción de los valores ambientales, naturales e históricos de esta Playa. Se puede visitar el Museo de la Mina de Arnao. Este conjunto de patrimonio minero contiene la explotación de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, el pozo vertical más antiguo de Asturias y la única mina submarina de Europa.

Los geólogos se basan en el estudio de las rocas (Litología), de los estratos o capas rocosas (Estratigrafía) y de los fósiles (Paleontología). Con la interpretación de estos datos intentan reconstruir la historia de la Tierra. Hoy tenemos la inmensa suerte de asistir al descubrimiento de estos fósiles, algunas de las comunidades de fauna que habitaron en lo que hoy es la Plataforma de Arnao. Los Paneles interpretativos de la Playa nos ayudan a conocer el “Fondo Marino del Devónico”. Como nos dicen los expertos, el arrecife fósil de Arnao es el mejor de Europa y quizás del Mundo. Es uno de los mejores lugares que existen para reconocer la fauna que habitaba los mares hace unos 400 Ma. “En el Periodo Devónico (periodo geológico que transcurrió desde hace aproximadamente 420 millones de años hasta hace unos 360 millones) el paisaje era muy diferente al actual. En lo que hoy es Asturias la inmensa mayoría de la vida se concentraba bajo el mar, un mar cálido oxigenado y limpio en el que se desarrollaron arrecifes de gran interés como el del túnel de Arnao.” (Miguel Arbizu, Profesor de Paleontología del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo).

Partiendo desde el merendero realizamos un recorrido por la playa y descubrimos fósiles de flora y fauna marinas de una antigüedad ¡de unos 400 millones de años!

Comunidades de Briozoos fenestélidos. Colonias de Briozoos en forma de abanico y en embudo aplanado.

Los Crinoideos aparecieron en el Ordovícico inferior y se diversificaron mucho durante el resto del Paleozoico. Se conocen más de 5.000 especies de fósiles. En las imágenes encontramos fósiles de artejos desarticulados de los Crinoideos.

 

Podemos encontrar también muestras de Corales con formas de contornos circulares y otras ramificadas. Enseñamos muestras fósiles de otros animales que poblaron estas aguas en aquel periodo geológico.

A continuación, realizamos un Taller educativo de fósiles donde niños y niñas hicieron una réplica utilizando moldes originales de conchas y caracolas.

Insistimos en la importancia de proteger el ecosistema del litoral. La basura puede convertirse en una amenaza para la fauna marina. Los envases de plástico y vidrio son especialmente peligrosos para las tortugas y mamíferos marinos. Las familias colaboraron y recogieron restos dejados en la playa por los veraneantes.

 

Completamos la actividad con algunos juegos como éste que gustó mucho a niños y grandes. En primer lugar todas las personas cogieron un amuleto especial para tal ocasión:

 

Había 20 amuletos y se repartieron en parejas formando 9 equipos.
Cada pareja tenía la misión de crear un Mándala o construcción artística utilizando las piedras y los elementos encontrados entre la arena y las rocas. Nos inspiramos en Jon Foreman (Esculpir el mundo)

Y estas son las creaciones de las familias, verdaderas obras de arte efímeras y humildes, pero no por ello menos valiosas. Un aplauso para todas ellas.

Juego de educación emocional “El emocionante viaje de las rocas de Arnao”
Un juego basado en la belleza geológica de esta playa que nos hará disfrutar en familia. Aprenderemos
que más allá de nuestras emociones pasajeras hay un lugar sereno que siempre está disponible: el cobijo
de nuestro corazón.

“Cuenta la leyenda que hace mucho, mucho tiempo, en esta playa vivían unas Rocas que tenían tantas
cualidades y habilidades que parecía que estaban ¡¡¡¡vivas!!!!.
Unas se dedicaban a resolver problemas matemáticos, otras eran artistas y creaban obras de arte de
gran envergadura, otras cocinaban los platos más exquisitos y otras eran deportistas y conseguían batir
récords en muchas especialidades olímpicas.
A tal punto llegó su fama, que los hombres descubrieron que todas esas cualidades o virtudes las podían
“aprovechar”. Así que venían a la playa y cogían una de estas Rocas y la colocaban encima de la mesa
de su casa y al momento -si la roca era artista- toda la casa quedaba iluminada e irradiaba un brillo
particular.
Igual ocurría con las “Rocas espirituales” que cuando viajaban lo iban contagiando todo de una tonalidad
tan especial que las personas se sentían bien inmediatamente y se resolvían los conflictos, también las
tristezas desaparecían.
Así fue como poco a poco todas las Rocas fueron desapareciendo de esta playa. Tan sólo quedaron unas
poquitas y viendo con desesperación cómo acabaría su vida decidieron iniciar un viaje y marcharse muy
lejos para conservar su libertad, su proximidad al mar, al viento y las olas.
Estas Rocas son las que hoy tenemos aquí.
(Repartimos a cada familia una de las piedras que hemos preparado para la ocasión. En ella pueden ver
pintada cada una de las emociones que sintieron las Rocas antes de iniciar su viaje: miedo, tristeza, rabia,
sorpresa, alegría, placer.)
Así que, a partir de ahora, os toca a vosotros continuar esta leyenda y contar a todos los demás lo que
sucedió en aquel viaje y cómo terminó su aventura.
Recordad que llegó un barco en el que se subieron nuestras Rocas viajeras y las llevó hacia el mar….
(Entonces las familias se reunieron y terminaron de inventarse el final de esta bonita historia).
Cada niño/a relató al resto del grupo su parte del cuento. Hubo finales de todo tipo. Pero todos acabaron
“bien”.

Les pedí a niños y niñas que escribieran su historia. Quizá con suerte alguno/a lo haya hecho y
podamos conocer el final…

Al final de la excursión se les entregó a niñas y niños una caja especial que contenía una llave. ️
Si alguna persona está interesada puede pedir el audio donde se escucha el cuento que os ayudará a comprender mejor el significado de las llaves.

 

 

Hemos realizado esta Actividad incluida en el II Plan de Infancia y organizada por
https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2020/09/excursiones-en-familia.html
Ayuntamiento de Castrillón, Plan de Infancia de Castrillón, Plan sobre Drogas para Asturias, Consejería de Sanidad (Servicio de Salud Poblacional)

Bibliografía consultada:
https://fusionasturias.com/concejos/castrillon/castrillon-se-alia-con-la-historia-en-arnao.htm
https://sites.google.com/site/fosilbol/home/fosiles-de-bolivia/invertebrados/braquiopodos
https://www.aventurasgeologicas.com/2016/11/geologia-en-la-costa-de-asturias-la.html
http://geol.uniovi.es/TDG/Volumen26/TG26-05.PDF
https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/guerra-expolio-fosiles-20181228002053-ntvo.html
https://www.elcomercio.es/v/20140427/aviles/arrecife-fosil-arnao-mejor-20140427.html
https://www.asturnatura.com/articulos/arnao/inicio.php

https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/museos-y-espacios-culturales/otros-espacios/museo-de-la-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top