Un día en la Ría de Villaviciosa. Emoción, Naturaleza y Reencuentro.
En nuestro Programa de Educación Ambiental salimos a descubrir los “Tesoros” de la Comarca de la Sidra.
En esta ocasión hemos realizado las primeras excursiones en la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa. Esta primavera del 2020, tan rara y excepcional, nos ha dado la oportunidad de descubrir un paisaje sin igual, con unos espacios naturales limpios y renovados, en la que nos nuestros pasos abrían un camino por primera vez después de tantos días alejados de los sonidos, olores y sensaciones de la naturaleza.
El primer contacto ha sido muy emocionante. Es probable que ese momento no se olvide. Para los mayores ha sido una confirmación de que la vida sigue y de la fortuna de estar vivos y “regresar” de una especie de desierto físico y emocional. Para los pequeños, la alegría de encontrarse amigos, juegos y detalles asombrosos de la naturaleza.
De una u otra manera, queremos lanzar el mensaje urgente y fundamental: que esto no se olvide.
“Porque sólo se ama lo que se conoce.” Que esta experiencia, con toda su dureza, sus dificultades y oportunidades, sea una referencia para nuestra vida futura. Llegar al arenal de la Playa de Rodiles y encontrar miles de conchas de todas la formas, colores, texturas, tamaños… es una delicia para la curiosidad del naturalista y para el espíritu de artista que todos llevamos dentro.
Este itinerario didáctico nos permite conocer los habitantes y visitantes estacionales de este ecosistema tan especial. Aquí os dejamos algunos de los materiales didácticos que hemos elaborado para esta salida, donde las familias han podido disfrutar de un día de sol contemplando, como así nos dicen los expertos, el primer estuario de Asturias, por su originalidad, riqueza y calidad de la vegetación marismeña, por su alto valor ecológico como lugar de acogida de aves acuáticas limícolas migrantes, sus comunidades de invertebrados marinos, su vegetación halófila y subhalófila, el cordón dunar de la Playa de Rodiles, y la importancia de los “Porreos” en el aprovechamiento del terreno y su influencia en la historia, costumbres y vida local de Villaviciosa.